Era
cierto, aunque pareciera una broma de mal gusto. Hoy, los máximos responsables de la Unión Europea, en
presencia de casi todos los presidentes de los diferentes países que
la forman, han recibido el Nobel de la Paz. No ha habido tanto
escándalo como en aquellas ocasiones en las que el galardón se lo
llevaron personajes que hicieron mucho, de todo tipo, pero nada
relacionado con la paz. Quizá no ha habido tanto escándalo porque
en cierto modo nos creemos un poco premiados. Para la entrega del
premio se ha escenificado alguna que otra broma, con menores, como
esa joven salmantina de 12 años, que han sido utilizados para hacer
ver al mundo lo bonito que es la misión en la que se han embarcado
los constructores de Europa. Me gustaría saber cuántos menores han
muerto en conflictos bélicos durante el último año gracias a las
mortíferas armas que los países de la Unión Europea han vendido en
el último año. Según el Instituto Internacional para la Paz de
Estocolmo, los países que integran la UE se ham embolsado 75.000
millones de euros en el último año vendiendo esas armas. También
estaría bien saber si se hubieran solucionado parte de los problemas
en Oriente Medio si la UE hubiera tenido un papel más rotundo en el
conflicto entre Israel y Palestina. O si gran parte de los países de
la misma unión no hubiera apoyado los ataques contra Irak o
Afganistán, enviando al campo de batalla decenas de miles de
soldados. O haciendo un poco de memoria, qué hubiera pasado si los
receptores del Nobel de la Paz hubieran querido de verdad construir
una paz en la antigua Yugoslavia antes de que se mataran entre ellos
hace no tantos años. Se puede premiar, si se quiere, los intentos de
los dirigentes de todos estos países por intentar erigir una Europa
unida, aunque esa unión se haga ahora a costa de enviar a la miseria
y a la pobreza a millones de personas que no encajan en los ideales
de quienes instigan recortes y más recortes para salvar -eso dicen
ellos- al continente de la crisis. Que durante la entrega del Nobel
de la Paz, todos los presentes hayan jaleado hasta que se levantó,
en medio de un sonoro aplauso, la canciller alemana Angela Merkel, la
defensora de la necesidad de esa pobreza y representante de un país
que poco está apoyando en la ONU los movimientos por la laz, suena a
broma. A broma de mal gusto, a la que con estupor seguramente han
asistido los miles y miles de personas que en todos los rincones del
globo ponen su verdadero grano de arena por conseguir algo de paz.
Una broma que ha rematado el presidente de la Comisión Europea, un
órgano de poder que no sigue los preceptos democráticos, Durao
Barroso, cuando en nombre de los premiados ha dicho: “Mi mensaje
es: puedes sumarte a nuestros esfuerzos para luchar por la paz, la
libertad y la justicia en Europa y en el mundo”. ¿Lo ha dicho en
serio?
Presentador del programa "La rosa de los vientos" de Onda Cero #rosavientos, director de la revista "Historia de Iberia Vieja" @HistoriaIberia y autor de 17 libros. La última obra es "Triple A" (Libros Cúpula, Planeta).
10 diciembre, 2012
04 diciembre, 2012
¡FALSO!: "HEMOS VIVIDO POR ENCIMA DE NUESTRAS POSIBILIDADES"

Una
de las cosas que me propuse en la presentación era, especialmente,
hablar de cómo la crisis ha servido para presentar en sociedad, con
aplausos bien generalizados, determinados tópicos y sentencias que
se utilizan demasiado y que no siempre contienen una gran verdad. De
ello hablo en mi libro de forma sobrada. Quizá, la más terrible de
esas sentencias es esa que dice que existió una época de bonanza y
que, mientras duró, vivimos por encima de nuestras posibilidades.
Por más que uno mire al pasado, no encuentra mayor bonanza que pagar
a duras penas las letras, las facturas o los impuestos. Ahora no se
consigue ni siquiera a duras penas; poder sobrevivir debe ser vivir
por encima de las posibilidades y encontrarse en la bonanza más
absoluta...
Cuando
uno entra a la Casa del Libro, si algo le llama la atención y decide
comprarlo, puede poner en práctica aquello que antiguamente era el
trueque, y que es la base de la economía: el intercambio de bienes.
Es decir, tú das dinero y a cambio te dan un libro. Es muy sencillo.
Ese tipo de economía ha entrado en recesión porque el dinero que la
gente tiene en sus bolsillos en cada vez menos, pero ese tipo de
economía, la real, la de todos, es víctima de la crisis económica
que se ha generado a otro nivel, al más alto nivel, en el mundo
financiero, y por culpa de haber puesto AAA (Triple A) a casi todos
los productos financieros, se ha producido una borrachera de
sucesivas ventas y compras en las que, en realidad, lo que se estaba
intercambiando no era una cosa por otra, sino dinero por dinero. Eso
había hecho crecer la burbuja con números de infinitas cifras que
representaban dinero, pero que en realidad no existía. Era un dinero
que incluso puede decirse que era irreal. Ahora, cuando ha habido que
ponerlo encima de la mesa, convertirlo en real, en contante y
sonante, se le ha quitado de sus bolsillos a los ciudadanos que en
esa supuesta época de bonanza vivían por encima de sus
posibilidades. Al quitárselo a los ciudadanos, el consumo decrece,
el paro se incrementa y... la crisis se lo lleva todo.
No
han sido los ciudadanos los que vivieron por encima de sus
posibilidades. Han sido quienes vendían dinero haciendo creer que
ese dinero iba a valer más y más. La avaricia y la codicia ha sido
inmensa. En un correo electrónico que se ha conocido, extirpado de
las entrañas de una agencia de calificación que estaban invitando a
la borrachera gracias a poner Triple A a todos esos productos
financieros, uno de los analistas decía: “Hagámonos ricos antes
de que este castillo de naipes se derrumbe”. Ahora se ha
desplomado, pero los ciudadanos no son los culpables. No vivieron por
encima de sus posibilidades, sino que vivieron con las que tenían,
más bien escasas, pero su escasez es ahora penuria. No sé si esas
frases que se utilizan para justificar la actual crisis y desviar la
atención para culpabilizar al ciudadano son tan falsas como las
verdades que impone la Biblia a sus acólitos, aunque bien pensado,
creérselas les lleva a algunos al convento y vivir al margen de la
realidad, mientras que a otros, que decidieron quedarse en esta
realidad, les lleva a vivir en las calles después de que les quiten
sus propias casas.
27 noviembre, 2012
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "TRIPLE A" EN LA CASA DEL LIBRO DE MADRID (3 de diciembre, 19.30)
El próximo lunes 3 de diciembre, en la Casa del Libro de Gran Vía, en Madrid, se presentará la obra Triple A: ¿quién mueve los hilos? (Libros Cúpula), que acaba de publicarse. La presentación se efectuará a las 19.30 horas. En este nuevo trabajo, Bruno Cardeñoasa profundiza en la crisis económica mundial a partir de una serie de averiguaciones y documentos que le llevan a formular una crítica demoledora del poder financiero mundial. En la presentación se ofreceré una charla en la que se explicarán algunas de las aportaciones que efectúa su trabajo y se firmarán ejemplares para todo aquel que lo desee.
24 octubre, 2012
"TRIPLE A" LLEGARÁ A LAS LIBRERÍAS EL 20 DE NOVIEMBRE
Hace décadas, un grupo terrorista usaba el sello de la "Triple A" para acabar con las libertades. Cuando parecía una historia olvidada, ha aparecido otra "Triple A". La crisis económica, las claves para entenderla, las revoluciones, en definitiva, el mundo en el que vivimos es el argumento en torno al que gira esta investigación que muestra lo que sabían y lo que ocultan los asesinos de esperanzas. Una nueva obra que aparecerá el próximo 20 de noviembre...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)