Presentador del programa "La rosa de los vientos" de Onda Cero #rosavientos, director de la revista "Historia de Iberia Vieja" @HistoriaIberia y autor de 17 libros. La última obra es "Triple A" (Libros Cúpula, Planeta).
30 diciembre, 2009
TRAS EL “ATENTADO” DE NAVIDAD… FELIZ AÑO 2010
La versión oficial
He aquí la versión oficial, es decir, las cosas tal como nos las han contado (y tal como nos obligan a repetirlas): el día de Navidad hubo un intento de atentado en un avión que cubría el trayecto entre Ámsterdam y Detroit a cargo de un islamista radical, nigeriano y de 23 años, llamado Umar Farouk Abdulmutallab. El explosivo que portaba era el potente PENT, pero el dispositivo falló. El terrorista actuaba a las órdenes de Al Qaeda y se había formado como extremista en Yemen. Aunque el nombre del terrorista estaba en las listas de sospechosos, algo falló en los sistemas de seguridad, que el presidente de Estados Unidos ha ordenado revisar.
El incidente del segundo avión
A grandes rasgos, esa es la versión oficial, a la que luego se han ido añadiendo diversos elementos que no hacen sino alimentar más el temor y el miedo a las acciones que puedan llevar a cabo las huestes de Bin Laden.
Como consecuencia de esa sensación se explica -se explica, se justifica y lo peor de todo, ¡se excusa!- lo ocurrido 24 horas después cuando un pasajero nigeriano (ahí están los nuevos “malos”, ahí y en Yemen, que para algo se está bombardeando desde hace semanas algunas regiones del país, sin que esos bombardeos merezcan la atención mediática) que viajaba en el mismo vuelo y efectuaba el mismo trayecto fue detenido a consecuencia de su sospechosa actitud.
Lo ocurrido en ese segundo vuelo es un ejemplo de hasta qué límite están llegando las cosas. El nigeriano visitaba el baño con frecuencia, a veces durante mucho tiempo. Incluso parecía nervioso. Ambos comportamientos delatan ahora a un presunto terrorista…
Horas después de darse a conocer la noticia del segundo incidente, se informó de que se trataba de una falsa alarma. Pero no por ello nadie pide disculpas; incluso se justifica que el ciudadano nigeriano fuera detenida debido a su “actitud verbalmente inadecuada”.
Lo que en realidad pasó es que el nigeriano tenía problemas intestinales y requería visitar el baño a menudo (no hace falta ser más explícito), lo que motivó que algunos pasajeros sacaran a relucir sus prejuicios (¿hubiera pasado lo mismo si la diarrea la hubiera sufrido un rubito alto de Ámsterdam?) y arremetieran contra un comportamiento que era a todas luces sospechoso (¿alguien nos quiere explicar por qué ahora esa es una actitud peligrosa?). Lógicamente, el sospechoso se cabreó y levantó la voz contra quienes le acusaban de terrorista. Pero como no fue lo suficientemente sumiso como para admitir que estaba haciendo cosas muy raras, le arrestaron.
Actitudes sospechosas
Muy pocas voces se han levantado para denunciar lo ocurrido en ese segundo vuelo. Da la sensación de que se autoriza por razones “morales” y de situación el hecho de que alguien con actitud sospechosa (¿qué demonios es eso?) y con un comportamiento verbalmente inadecuado (vuelvo a preguntar: ¿qué demonios es eso?) sea detenido. Nadie dice que a los pasajeros del vuelo les han estropeado las neuronas y que la sociedad recibe mensajes aterrorizantes que modelan las ideas dominantes a extender, con lo cual se busca que en realidad suceda esto, que no es sino una suerte de actualización de la “policía del pensamiento” que planteaba Orwell en su novela “1984“, una policía que actuaba según los pensamientos “asociales” de los acusados. Pero la visión de Orwell se ha quedado corta: esa policía también puede actuar si una diarrea es extraña, si quien está enfermo se cabrea, si alguien cuestiona las corrientes de comportamiento histérico que se ha generado, etc.
Me hubiera gustado que alguien efectuara otro tipo de lectura. Una lectura algo más crítica, pero el problema es que esa otra interpretación de lo sucedido en el primero -y en el segundo- de los vuelos no sirve para favorecer negocios relacionados con la seguridad, futuras maniobras asociadas a la geopolítica de dominación mundial o corrientes de opinión tendentes a mantener a los ciudadanos bajo una serie de normas que permiten a “los de arriba” campar a sus anchas.
Una lectura crítica
Alguien podría haber dicho lo que falló en las listas de sospechosos que se manejan no es que alguien que estaba en ellas subiera a bordo de un avión, sino que la existencia de listas en las que aparecen los nombres de ¡¡¡¡550.000!!! personas son una exageración sin sentido, ya que nadie en su sano juicio puede creer que hay más de medio millón de personas planeando atentados en aviones.
Lo que imposibilita esa inmensa lista no es que haya atentados, sino que se pueda gestionar de forma eficiente. Pero además se imposibilita la libertad -y ya ha pasado- de que muchos cientos de miles de personas puedan no subir a un avión por formar parte de esa lista. Hace no mucho tiempo, a un buen amigo mío le retuvieron en su aeropuerto de destino en Estados Unidos ya que aparecía en las listas -convertido en sospechoso- porque había visitado Jordania en varias ocasiones en tiempos recientes.
También me hubiera gustado que en esa lectura crítica alguien hubiera dicho que, en vez de fallar, las medidas de seguridad (rayos X, cacheos, etc.) fueron atinadas, ya que sólo permitieron que el sospechoso subiera a un avión con un explosivo totalmente inadecuado en su composición y formación. Si hubiera llevado algo verdaderamente peligroso no hubiera superado esos controles, pero nadie piensa en eso.
Precisamente, desde ese mismo aeropuerto de partida en Ámsterdam he viajado a Estados Unidos. Allí, las medidas para ese tipo de vuelos son exageradas, incómodas, molestas… Por no hablar de los tipos que las llevan a cabo, para quien eres sospechoso por naturaleza hasta que se convencen de lo contrario. El gran problema es que medidas como las que existen en ese aeropuerto son jaleadas por una opinión pública a la que cada vez se le dice más qué es lo que tiene que pensar.
Hablando de explosivos, también me gustaría que en esa lectura crítica alguien hubiera señalado que lo que portaba el sospechoso no era, tal como se ha dicho, un sofisticado mecanismo, un potente explosivo, etc. Era, sin más, afortunadamente, una chapuza que no valía para nada. Por mucho que lo hubiera intentado, lo que ese individuo estaba haciendo jamás hubiera causado una explosión como la que nos han pintado. Hubiera necesitado otro procedimientos, otros elementos, más mecanismos técnicos, etc.
También me hubiera gustado que en esa lectura crítica, alguien hubiera afirmado que el sospechoso -como ya hay suficiente información para decirlo- estaba de loco de atar y era un enfermo mental (los terroristas también lo son, pero me refiero a un caso de libro, a una enfermedad tipificada). Que el sospechoso diga (o lo que nos han dicho que dice, que nadie se plantea otras posibilidades) que es de Al Qaeda no significa nada mientras no se demuestre, al tiempo que tampoco significa nada que alguien haya reivindicado (¿¿¿se reivindican los fracasos???) el atentado en nombre de Al Qaeda, no sólo sin demostrar que pertenecen a Al Qaeda sino incluso aunque se demostrara, ya que sabido es que la supuesta Al Qaeda lo ha hecho en muchas ocasiones, para publicitarse a costa de la acción de un demente.
También me hubiera gustado que en esa lectura crítica alguien sacara a relucir los bombardeos que está sufriendo la población civil en algunas zonas de Yemen, bombardeos de los que nadie habla pero que dirigidos por el gobierno de ese país con la colaboración de Estados Unidos porque entre los bombardeados hay supuestamente rebeldes apoyados por Irán y Al Qaeda. Nadie se plantea que los principios islámicos de Irán y de Al Qaeda no sólo no se parecen sino que son opuestos. Tampoco se plantea nadie que no existen pruebas reales de esos vínculos. Lo único que se ha demostrado es que los rebeldes yemeníes, entre los cuales hay un minúsculo grupo que dice estar en la órbita de Al Qaeda, están en contra de su gobierno por sus acciones tiranas, pero el presunto apoyo de los malos justifica muy bien la acción bélica; mientras a unos les sirve para mantenerse en el poder, a los otros les permite que esos que se mantienen en el poder puedan seguir cediendo la explotación de recursos naturales en el país a un ínfimo coste, así como el recorrido de sus petroleros a través de los mares que se extienden frente a las costas.
También me hubiera gustado que en esa lectura crítica alguien hubiera clamado al cielo por el hecho de que ahora se vea con buenos ojos incrementar las medidas de seguridad, que según fuentes oficiales pueden llegar a ser ilimitadas. Y no sólo se critica sino que en esa lectura de los hechos, los creadores de opinión las solicitan y racionalizan en función de lo ocurrido. Se han visto incluso reportajes en grandes cadenas en los que se da voz a pasajeros que dicen sentirse más tranquilos con medidas reforzadas y en los que se informa que esas medidas son bien aceptadas. Aunque fuera así -que por desgracia, no tengo tan claro que no lo sea- también me hubiera gustado que alguien recordara que las medidas de seguridad que vulneran los derechos de los ciudadanos no generan más seguridad -así es la paradoja- sino que recortan la libertad a costa de volvernos más sumisos.
Fíjense que entre las medidas va a estar la de impedir a nadie levantarse durante la última hora de vuelo ni para ir al servicio (imagínense lo que le hubiera pasado al nigeriano del segundo vuelo…), ni utilizar el equipaje de mano (no vaya a ser que alguien coja un libro para leer… y encima su culturice, que eso sí es sospechoso) ni tener nada encima de las piernas, ni siquiera una pequeña manta, aunque se muera uno de frío con el aire acondicionado que en los aviones emplean a todo tren.
Ojalá alguien hubiera dicho que la seguridad que justifica quitar libertad es la puerta que conduce a los peores regimenes. Yo, aunque pierda seguridad, quiero correr el riesgo porque quiero seguir siendo libre. Admito el supuesto precio a pagar. Hablando de precio a pagar: los escáner corporales que se van a acabar imponiendo en aeropuerto de todo el mundo (tiempo al tiempo) cuestan en sus versiones más baratas (a lo que hay que sumar personal y otros muchos costes, que a más de uno le alegrarán el bolsillo) unos 150.000 euros, diez veces más que los actuales, que ahora nos dicen -qué casualidad- que están obsoletos. En los nuevos que se quieren imponer se ve el cuerpo completamente al desnudo. Para eso, y puestos a tomar medidas irracionales, sería mucho más barato y entretenido impedir que los pasajeros puedan subir vestidos al avión…
Dicho esto, Feliz Año 2010 a todos.
15 diciembre, 2009
...Y "LO QUE SÉ DEL MIEDO", LÍDER EN TELEVISIÓN TDT
También la revista "Historia de Iberia Vieja" (Ed. América Ibérica), dirigida por Bruno Cardeñosa, ha casi duplicado sus ventas en los últimos meses. Y como se comentó en el anterior post, el programa "La rosa de los vientos", ha logrado en el último estudio de audiencia su mejor registro histórico entre sábados y domingos, día este último en el que llega a alcanzar a las dos de la madrugada el liderato absoluto de la radio española en su horario.
Demasiados éxitos, pero como no se repiten tan a menudo en un mundo tan cambiante, no está de más celebrarlo por todo lo alto.
10 diciembre, 2009
ÉXITO DE AUDIENCIA DE "LA ROSA DE LOS VIENTOS"
Se da la circunstancia de que la radio nocturna los fines de semana pierden gran cantidad de oyentes en términos absolutos. La única cadena de radio que rompe esta norma es Onda Cero. En relación a la competencia directa, a la hora en la que se emite La Rosa de los Vientos, la Cadena Ser (Tercer Milenio) pierde los sábados 189.000 oyentes, la Cope 111.000 y Radio Nacional de España (Espacio en Blanco) pierde 54.000 oyentes. Sólo Punto Radio (Luces en la oscuridad) sube 38.000 y La Rosa de los Vientos de Onda Cero sube 75.000. La Rosa de los Vientos alcanza el segundo puesto durante todas las horas de emisión y establece la distancia más corta en su historia con el programa líder, que se llegar a quedar a 16.000 oyentes a las 2.30 de la madrugada.
Los domingos, la circunstancia es similar. La Cadena Ser pierde 136.000 oyentes, la Cope 123.000 y Punto Radio 3.000. Mientras, Radio Nacional sube 15.000 oyentes y La Rosa de los Vientos asciende 96.000. Por segmentos, la tertulia Zona Cero sube 100.000 oyentes en su primera hora, Materia Reservada sube 75.000 oyentes y La Cara B y la filtración aumentan 62.000, alcanzando estos últimos el liderazgo nacional y el primer puesto de la radio española.
El responsable de este blog quiere agradecer a todos los oyentes su apuesta, su valentía y su gusto. Gracias a todos!!!!!!!!
30 noviembre, 2009
MARTES, 1 DE DICIEMBRE: ENCUENTRO DIGITAL EN DIRECTO
17 noviembre, 2009
LA ROSA DE LOS VIENTOS EN MÁLAGA
El lugar en el que se llevará a cabo el programa es el rectorado de la Universidad de Málaga, en la C/Cervantes 2. La entrada es libre... hasta llenar aforo.
16 noviembre, 2009
FACEBOOK: FANS DE BRUNO CARDEÑOSA Y DE LA REVISTA HISTORIA DE IBERIA VIEJA
En primer lugar, comentaros que la revista que dirigo, Historia de Iberia Vieja, ya tiene su página en Facebook. Ahí, cientos de lectores se unen para comentar contenidos, noticias sobre historia, opiniones sobre la revista... Os invito a participar.
Y en segundo lugar, quería agradecer a un conjunto de lectores y oyentes que, aunque me sonroje, han creado una página de "Fans de Bruno Cardeñosa". A ellos les estoy agradecido, por su cariño, y por ser una isla en un mundo, el de internet, donde es fácil agredir. Ellos en su página hacen todo lo contrario, dando a entender, además, que entienden perfectamente el trabajo que hago y lo que quiero transmitir con el mismo. Millones de gracias!!!
04 noviembre, 2009
"LO QUE SÉ DEL MIEDO" COMIENZA EL SÁBADO 7 EN ANTENA NEOX
El objetivo es escuchar. Oír los testimonios. Las opiniones son potestad de los espectadores, aunque no en todos los casos... Además, en todos los programas intenvendrán expetos y especialistas en la materia sobre la que versan los casos. Todos ellos son entrevistados en diferentes lugares de las ruinas de un hospital abandonado en Navacerrada. El presentador se sienta junto, pasea en su compañía, reflexionan juntos... Una apuesta visual distinta e imnovadora.
Bruno Cardeñosa es autor de 12 libros y presentador del exitoso espacio radiofónico "La rosa de los vientos", en Onda Cero. Además, dirige la revista Historia de Iberia Vieja. Un periodista polifacético que ha abordado en sus trabajos decenas de temas y todos los ámbitos de la comunicación, inicia ahora su primera aventura televisiva como presentador.
16 octubre, 2009
Editoriales de La Rosa de los Vientos: góticos, Kafka, Obama...
12 de septiembre: el Nuevo Orden Mundial
El 7 de octubre de 2001 comenzó la invasión de Afganistán. Era el precio de los ataques del 11 de septiembre, de los cuales ayer mismo se cumplieron 8 años. Un nuevo episodio en eso que vino a llamarse Nuevo Orden Mundial, un concepto que empezó a utilizarse por primera vez en 1990, cuando empezaron a calentarse los motores de la primera guerra del Golfo. Pero en realidad, la búsqueda de ese nuevo orden mundial ha sido el motor del mundo… Es el motor de la Historia. Los romanos buscaban un nuevo orden mundial cuando entraban en los territorios bárbaros. Los españoles también lo buscaban cuando colonizaban América. Los ingleses, o los franceses, hacían lo propio cuando querían hacerse con el control de África… Lo que no deja de ser curioso es que, una y otra vez, ese nuevo orden mundial lo imponen los poderosos, los ricos, los de arriba… Los del Norte. Ellos son quienes dicen qué es necesario ordenar. Realmente, el nuevo orden mundial llegará el día en el que invadir no signifique expandir la libertad y en el que civilizar no sea corregir. Y el día en el que pensar distinto, vestir distinto, creer distinto, comerciar distinto, tener una piel distinta… el día en el cual eso no sea un delito, sólo entonces, habrá un nuevo orden mundial.
26 de septiembre 2009: los góticos
Aunque la noche sea cerrada. Oscura. Negra. Hoy, antes de comenzar, quisiera reivindicar el color negro. Porque el negro aprende de todo, absorbe todos colores. Me gustaría reivindicar el negro como forma de vestir. Si ustedes lo quieren, lo reivindico como seña de identidad de varias, les llaman así, tribus urbanas. Góticos, siniestros… Hay más. Pero les aseguro que es en ese mundo donde he encontrado mucha gente con valores homogéneos siempre o casi siempre válidos. Las mentes más cultivadas, más cultas, más abiertas, más tolerantes, más activas, más dialogantes, los más caballerescos, los más educados… A fin de cuentas, esos movimientos nacen del romanticismo en su más pura esencia, la esencia de la rebeldía basada en el humanismo. Y el romanticismo que reclaman con sus ropajes negros no es otro más que el derecho y el deber de pensar por sí mismos, sin que nadie los piense. Ahí he encontrado las mentes más puras. Prefiero esas mentes de personas que visten de negro inmaculado que las mentes de quienes visten con inmaculada corrección en función de dónde están o con quién están. Normalmente, ese es un síntoma que nos sitúa sobre el camino de una mayoría que no piensa por sí mismo, sino en función de unas reglas que alguien ha escrito. El programa de hoy se lo dedico a quienes vayan con quien vayan, aunque sean los más poderosos del mundo, y vayan donde vayan, aunque sea el museo más serio y elegante del mundo, mantienen sus ideas, sus principios… o su forma de vestir. Y porque esta semana, estas personas, los góticos, han sido víctimas de comentarios muy injustos.
Nota: De todos los editoriales del programa, seguramente el que acabo de reproducir fue el más “polémico”. Y todo porque esa misma semana -y ahí estaba el origen de lo que me motivó a ponerlo en antena- el presidente del Gobierno visitaba Nueva York y junto a la familia Obama visitó el Museo Metropolitano de la ciudad de los rascacielos. En la foto de ambas familias, se veía a las hijas de Presidente vestidas como son ellas y como sienten ellas. Vestían con ropas estilo gótico. Algunos quisieron ver en mis comentarios un acto de demagogia con tintes políticos. Eso sí, también recibí comentarios entrañables y maravillosos…
27 de septiembre: los orígenes del hombre
Hace tan sólo unas horas, se ha presentado un documental que reconstruye la historia del hombre. Es el resultado final de una investigación que inició hace ocho años la sociedad National Geographic. El objetivo de este estudio era seguir las huellas genéticas de los seres humanos a partir del cromosoma masculino Y. Gracias a este trabajo se ha podido averiguar que todos los hombres descendemos de un Adán genético que vivió en la actual Tanzania hace 50.000 años. Dichos marcadores se han encontrado en la tribu Hadzabe, que son, por así decirlo, el tronco del árbol genético. Ese individuo es el único que ha trasmitido su ADN a todas las generaciones y pueblos que habitan el planeta. Quizá, por alguna razón que habría que buscar en su carga genética, dispuso de algún tipo de ventaja sobre los demás que lo ha convertido en el padre de todos los hombres. Gracias a este estudio se ha podido demostrar que las semejanzas en todos los pueblos del mundo son extraordinarias. Y que incluso son mayores entre los habitantes de un mismo grupo racial en una comunidad muy localizada que entre los habitantes de diferentes grupos muy separadas. Esto quiere decir que un chino puede ser más parecido a un indio que dos chinos o dos indios entre sí. O que dos negros pueden ser incluso más distintos que un negro de un blanco. Esto, lógicamente, no debe utilizarse para hacernos recordar que no existe fundamento para sostener diferencias étnicas, porque no debería ser necesario, pero a algún cabeza cuadrada -pongamos por caso a un cabeza rapada- le puede venir bien saber que seguramente es más parecido genéticamente a un judío o a un negro que a otro cabeza cuadrada como él.
2 de octubre: neolengua popular
Cuando George Orwell empleaba el término neolengua, se estaba refiriendo a la utilización del lenguaje como un mecanismo de control de los ciudadanos. Lo que no podía imaginar en aquel momento el genial autor es que se conseguiría que todos los ciudadanos acabarían siendo partícipes de la neolengua. A día de hoy, cuando alguien expresa su ideas o planteamientos, sea sobre la cuestión que sea, recibe de inmediato toda una serie de acusaciones que se fundamentan en la perversión del lenguaje y el significado transformado de las palabras como herramienta de ofensa. Así, si alguien te acusa de está siendo imparcial en realidad está diciéndote que no piensas como él. Si alguien te acusa de polarizar una discusión es que en realidad se encuentra en el polo opuesto al tuyo y eso no lo acepta. Si alguien te dice que faltas a la objetividad, está diciendo que sólo su subjetividad es la válida de merecer el concepto de neutralidad… Y si alguien te acusa, como si de algo horrible se tratara, de no ser apolítico, no es que no seas apolítico, es, simplemente, que tu planteamiento está enfrentado a su posición política. Y la expresión más recurrida es decirte que eres demagogo. Ellos utilizan esta palabra como sinónimo de pensar distinto. A veces, incluso llaman demagogia a decir la verdad, o una verdad distinta que no les convence, que les incomoda, que choca contra sus creencias…
9 de octubre: Obama, Nobel de la Paz
En el anterior programa, abría La Rosa de los Vientos con una reflexión sobre el Premio Nobel de la Paz. Faltaban pocos días para que se concediera. Y decía que entre los candidatos estaba Silvio Berlusconi. Añadía que ojala lo ganara, porque de esa forma quedaría al descubierto que ese premio es una estafa y un engaño. No ganó Berlusconi, pero le han concedido el premio a Barak Obama. Y yo me alegro. Ayer viernes disfruté con la noticia, porque la victoria del presidente norteamericano certifica lo que dije: el Nobel de la Paz es un engaño. Pero de inmediato se han fabricado argumentos para justificar lo incoherente del galardón. Uno de los más asombrosos es que es demasiado prematuro, como si de sus intenciones se presumiera que algún día lo podría merecer. Dijo que cerraría Guantánamo: no lo cerró. Dijo que hay que ir hacia un mundo sin armas atómicas: y no ha destruido ninguna de las más de diez mil que él tiene. Dijo que había que salir de Irak, y se mantiene allí con cientos de miles de soldados. Y mantiene la guerra de Afganistán, e incluso va a mandar más soldados. Además, ha permitido asustar al mundo con una pandemia que ha contribuido más que nadie a propagar con mentiras sobre su peligrosidad para sanear las cuentas de la industrias de medicamentos. También ha sido sospechosa su participación, o en todo caso su omisión, en un golpe de Estado. Su gran triunfo ha sido decir de todo -aunque no tanto como nos han hecho creer, en discursos vacíos y populistas- y no hacer nada, sino más bien todo lo contrario. Le tendrían que haber dado el Nobel de Química, por lograr un milagro: conseguir que la alquimia del verbo vacuo se transforme en el millón de euros que le van a dar.
10 de octubre: Kafka y la incomunicación
La lectura de algunos clásicos recientes aporta lecturas y sentimientos que no están al alcance de los clásicos de antaño. No es que los últimos no valgan. Es que los de ahora, y por ahora hablo del último siglo, han vivido un mundo mucho más cercano al nuestro. Sé que es imperdonable, pero hasta esta semana no había leído La Metamorfosis de Kafka. Y menuda obra. En el sentido literal, porque es breve y se lee de dos tiradas, y en el metafórico, que dice todo lo contrario, porque en este caso menuda es gigante de calidad.
Narra la historia de Gregor, que una mala mañana se levantó convertido en un bicho. De él dependía la vida de todos los que estaban alrededor, pero su metamorfosis iba a impedir que las cosas siguieran así. Es símbolo puro, porque un día se cansó de eso. Y se despertó siendo aquello en lo que le habían convertido. De entre todos los párrafos y frases impresionantes, con un manejo del lenguaje, de los signos de puntuación y de las imágenes sublime, quiero compartir con los oyentes un pequeño fragmento del libro.
Les cuento: en la habitación de Gregor hay tres puertas, una para cada lado de su casa. Cuando se produjo su transformación, asustado, se recluyó, se escondió… Y quisieron saber qué le pasaba cuando él no se atrevía a mostrarse así ante los suyos. Pero a esos sentimientos siguieron otros. Más adelante, dice Kafka: “Ya no volvieron a abrir la puerta, así que Gregor esperó en vano. Antes, cuando las puertas estaban cerradas con llave, todos querían entrar; y ahora, que había abierto una puerta y que las otras las habían abierto, sin duda, durante el día, ya no entraba nadie. Y, además, ahora, las llaves estaban al otro lado”. A mi me ha fascinando, en su contexto, este párrafo que delata la incomunicación que se puede llegar a sufrir hasta que el aislamiento no deseado le transforma a uno. Y es que, con mucha seguridad, la incomunicación es uno de los grandes males que se pueden experimentar, uno de los grandes males del tiempo que vivimos, sobre todo cuando esa incomunicación está repleta de llamadas e invitaciones. Una de las grandes misiones de la radio es, precisamente, comunicar, pero no sólo informaciones y datos, sino intentar que lo que se diga cale hondo y llene los huecos del alma, ese alma que Kafka perdió porque se la robaron. Es uno de los objetivos en La Rosa de los Vientos. Bienvenidos a esta aventura en el que sí te escuchamos.
05 octubre, 2009
OVNIS EN GALICIA: EL FINAL DE LAS FALSAS FILMACIONES
A raíz de las revelaciones efectuadas durante el fin de semana -tras haber pedido por escrito a Terra una aclaración en la que ya les notificábamos antes de hacer públicas las informaciones que lo sabíamos todo, aclaración que ante la que no se obtuvo respuesta- en el programa de radio, los autores de las falsas filmaciones se vieron en la obligación de adelantar el final de la campaña de videos y confesar el 5 de octubre que todo había sido una “broma”. Gracias a las informaciones desveladas en La Rosa de los Vientos, se puso freno a la “historia”, después de que decenas de medios de comunicación en todo el mundo dieran a conocer las imágenes.
Uno de los elementos en los que más se insistió durante la emisión de La Rosa de los Vientos en la madrugada del 5 de octubre -antes de que Terra contara la verdad- es que la campaña choca con el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz. Pero aquí, quienes daban la información eran, precisamente, quienes habían creado las imágenes. Es por ello que, aunque inicialmente estaba previsto que la campaña tuviera como objetivo publicitar el décimo aniversario de Terra, finalmente la idea original se ha quedado en que la campaña era un homenaje a propósito del 71 aniversario de la retransmisión radiofónica de Orson Welles titulada La Guerra de los Mundos. Sin embargo, dicho aniversario es el 31 de octubre y el autor de la retransmisión fue Welles -no Wells, como erróneamente dicen en su comunicado final-. Al menos, en su nota aclaratoria, los autores de los vídeos y de las noticias, señalan: “Terra Noticias transmite sus más sinceras disculpas a aquellos lectores que hayan podido verse ofendidos. La única guerra que ha llegado a Terra Noticias, si es que alguna vez lo fue, es la de la información”.
DESVELADO EL FRAUDE DE LAS FILMACIONES DE OVNIS EN GALICIA
La Rosa de los Vientos ha sido el primer medio que ha desvelado todos los extremos del fraude, que en realidad era una publicidad viral que consistía en ofrecer como noticia real estas filmaciones para sembrar espectación antes de desvelar la realidad. Gracias a unos de los miembros del equipo, Manuel Carballal, ha podido saberse que todas las filmaciones aparecidas en los últimos días -ocho en total, que han sido vistas por más de un millón de personas- han sido creadas por una productora de video y televisión que efectuó el trabajo para los creadores del bulo, que después han potenciado informativamente el impacto de las noticias. Para la elaboración de los vídeos se contrataron actores de una agencia gallega, un helicóptero de una pequeña empresa de Pontevedra y un barco pesquero de las Rías Bajas.
Gracias al trabajo de La Rosa de los Vientos -pese a que muchos supusieron que las imágenes eran falsas- han podido conocerse todos los extremos del fraude antes de que la engañosa campaña publicitaria continuara con la divulgación que nuevos videos que ya estaban preparados.
23 septiembre, 2009
LOS EDITORIALES DE "LA ROSA DE LOS VIENTOS"
La presente temporada de
19 de septiembre: mil milllones de hambrientos
Por primera vez en
Si se hiciera este desembolso, y los países ricos están a tiempo, saldríamos de la crisis aproximadamente unas 18 horas más tarde de lo previsto. ¿Acaso no merece la pena el retraso? Son datos. Regla de tres. Verdad absoluta. Verdad incómoda. Porque si hay hambre en el mundo es solo por interés, porque de los países pobres no interesan las gentes. Interesan los recursos. Si esas gentes no tuvieran hambre, sus recursos serían más complicados para nosotros.
20 de septiembre: ser diferente...
Hoy me encontraba revisando viejos periódicos. De esos que están todavía acumulados, esperando que las tijeras recorten aquello que es sustancial y que después viaja a los caóticos archivos. Una de esas noticias databa del 6 de enero de 2007. Señalaba que el Vaticano había rehabilitado a Oscar Wilde. Por un momento pensé en lo decepcionado que debería sentirse allá donde estuviera este hombre, este genial arquitecto del lenguaje. Me acordé también de lo que se habría reído al leer las miles de citas que se le atribuyen y que jamás habría firmado. Muchas de ellas simplonas y ñoñas. Las hubiera colocado directamente en su hoguera.
Y hablando de citas, recordé otra que él sí hubiera firmado. Al menos, ahora que estaba perdonado por la cúpula de la moralidad, se hubiera sentido identificado en ella. La dijo Kurt Kobain. Otro genio. Que también era arquitecto. Construía rascacielos sonoros a los que nos podíamos subir con los ojos cerrados, a los que nos podíamos subir para no sentirnos solos. Decía: "Se ríen de mí porque soy diferente, pero yo me río de ellos… porque son todos iguales. Oscar Wilde no quería ser rehabilitado. Y Kurt Kobain es capaz de volver si algún día los garantes de la moralidad le perdonan sus pecados. Bienvenidos a un mundo diferente. Bienvenidos a
03 septiembre, 2009
NUEVA TEMPORADA EN LA ROSA DE LOS VIENTOS

Hoy se ha presentado la nueva temporada de Onda Cero. En cuanto a horario, La Rosa de los Vientos se mantiene todos los fines de semana entre 1 y 4 de la madrugada. Pero para este nuevo curso, que comienza el sábado por la noche, hay algunas novedades... ¡muy interesantes!
La tertulia Zona Cero -tras haber alcanzado en la pasada temporadas una cifra récord de más de un cuarto de millón de oyentes, además de cien mil descargas semanales por internet- se refuerza, junto a la ya consagrada presencia de Jesús Callejo y Carlos Canales, con la participación del escritor e investigador Manuel Carballal, uno de los especialistas en los asuntos habituales de la tertulia más importantes de España. Su participación es la única que faltaba para convertir a La Rosa de los Vientos en una referencia única en su género.
Además, la clásica sección Materia Reservada cobra un nuevo impulso y se presentará bajo una nueva versión: Materia Reservada 2.0. Su responsable, Fernando Rueda, no sólo participará narrando sus investigaciones la noche de los sábados, sino que completará su participación la noche del domingo al lunes. Del mismo modo, el gran crítico cinematográfico Josemanuel Escribano estará presente sábados y domingos.
Otra de las grandes novedades del año es la sección Mujeres en la Historia, al frente de la cual estará Silvia Casasola, que mostrará cada fin de semana el retrato de una mujer excepcional. Además, todos los oyentes podrán participar en Ondacero.es en las encuestas diarias que se efectuarán en el programa.
Por segundo año, las novedades de la pasada temporada continúan: Laura Falcó nos seguirá mostrando su biblioteca e Ignacio Monzón sus curiosidades de la historia. Además, la duración de los monográficos se incrementa.
La nueva temporada en La Rosa de los Vientos comienza este sábado 5 de septiembre a la 1 de la madrugada, tras un mes de agosto en el que parte del equipo tomó un respiro y en el cual Martín Expósito condujo el programa con éxito y maestría, un Martín que, por supuesto, ofrecerá un año espectacular, con sus noticias, sus invitados, sus agendas...
08 junio, 2009
FIRMA DE EJEMPLARES EN LA FERIA DEL LIBRO: 13 Y 14 DE JUNIO

11 mayo, 2009
ARROLLADOR ÉXITO DE LA REVISTA "HISTORIA DE IBERIA VIEJA"

Desde hace unos días ya está a disposición del público el número 47 de la revista Historia de Iberia Vieja. Mes a mes, en esta publicación intentamos dar a conocer, de forma atractiva, ecuánime y amena, algunos de los episodios más interesantes -y algunos muy desconocidos- de nuestro pasado. Pero la apuesta del número actual es mayor.
Muchos habréis visto ya los anuncios en TVE. En ellos habréis descubierto que desde el número actual, y durante los próximos 13 meses, iremos publicando junto a la revista la colección completa de la serie documental Memoria de España, el espacio de estas características más importante jamás efectuado. Son un total de 26 capítulos (en total, ofrecemos este mes dos capítulos y casi dos horas de documental de forma gratuita) que recorren nuestra historia desde la más remota antigüedad hasta nuestro días bajo la dirección del reconocido historiador Fernando García de Cortázar, a quien entrevistamos en el presente número. Junto a este tema, otros apasionantes: la historia de los criminales en España durante los últimos 400 años, la expulsión de los moriscos o los juegos de azar y de mesa con los que nuestros antepasados pasaban el tiempo de ocio.
A los tres días de ponerse a la venta, la revista acumula un total de cien mil lectores. Una cifra espectacular que nos sitúa a la cabeza de las revistas de Historia. Un éxito que, espero y deseo, muchos de los que os acercáis a este blog hayáis comportido ya o vayáis a compartir... ¡antes de que se agote la edición!
06 abril, 2009
NUEVO LIBRO: "EXPEDIENTES DEL MISTERIO"
